Plan de Izaje en Construcción: Seguridad y Control de Riesgos en Maniobras de Elevación

Plan de Izaje en Construcción: Qué es, Cuándo se Requiere y Cómo Elaborarlo Según Normativa Peruana

El izaje de cargas es una de las actividades más críticas y de mayor riesgo en la industria de la construcción. Ya sea en obras portuarias, montaje de estructuras metálicas, hincado de pilotes o en cualquier proyecto civil o industrial, la elaboración de un Plan de Izaje es fundamental para garantizar la seguridad del personal y de la obra.

¿Qué es un Plan de Izaje?

Un Plan de Izaje es un documento técnico que describe de manera detallada cómo se llevará a cabo una maniobra de elevación o movimiento de carga. Este documento define los procedimientos, los equipos, los roles del personal y las medidas de seguridad necesarias para realizar el izaje de manera segura y eficiente.

¿Cuándo es obligatorio elaborar un Plan de Izaje?

La elaboración de un Plan de Izaje es obligatoria en todas aquellas maniobras que impliquen riesgo elevado o manejo de cargas pesadas y de difícil manipulación. Algunos ejemplos típicos incluyen:

  • Montaje de estructuras metálicas.
  • Hincado de pilotes.
  • Izaje de prefabricados de concreto, vigas o columnas.
  • Movimiento de tanques o grandes equipos mecánicos.
  • Izajes en zonas urbanas o de difícil acceso.
  • Trabajos cerca de líneas eléctricas o sobre personas.

Elementos mínimos de un Plan de Izaje según normativa peruana y estándares internacionales

Un Plan de Izaje bien elaborado debe incluir como mínimo los siguientes puntos:

  • Descripción detallada de la carga: peso, dimensiones, centro de gravedad.
  • Equipo de izaje a utilizar: tipo de grúa, capacidad, accesorios (eslingas, grilletes, etc.).
  • Esquema o croquis del izaje: representación gráfica de la maniobra.
  • Condiciones del terreno y área de trabajo: verificación de estabilidad.
  • Evaluación de riesgos: identificación de peligros y medidas de control.
  • Certificados de inspección: de grúa, eslingas y accesorios.
  • Personal involucrado: roles y responsabilidades (Supervisor de Izaje, Operador de Grúa, Señalero, etc.).
  • Procedimiento de comunicación: señales manuales o radiales.
  • Factores de seguridad: cálculo de capacidades y verificación de márgenes de seguridad.

Normativa aplicable en el Perú

Las principales normativas que regulan la seguridad en izajes de cargas en el Perú son:

  • Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • DS N° 011-2019-TR: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción.
  • Normas internacionales de referencia como ASME B30.5, OSHA y las recomendaciones del fabricante de equipos.

Errores comunes en el izaje de cargas

Algunos de los errores más frecuentes en el campo son:

  • No realizar un Plan de Izaje para maniobras complejas.
  • Subestimar el peso real de la carga.
  • Usar eslingas o accesorios en mal estado o sin certificación.
  • No verificar el radio operativo de la grúa y su capacidad real.
  • Falta de comunicación efectiva entre el operador y el señalero.

Recomendaciones prácticas de ERCO

En ERCO, contamos con experiencia en el desarrollo e implementación de Planes de Izaje para diferentes tipos de proyectos de construcción en el Perú. Nuestro equipo técnico realiza evaluaciones de campo, cálculos de capacidad de grúas, análisis de riesgos y seguimiento en obra para garantizar maniobras seguras y exitosas.

✅ Conclusión

La elaboración de un Plan de Izaje no solo es una obligación normativa, sino una responsabilidad para proteger la vida de los trabajadores y asegurar el éxito del proyecto. Planificar, supervisar y ejecutar con seguridad es la mejor inversión en cualquier obra.


📞 ¿Necesitas asesoría o ejecución de izajes seguros en tu proyecto?

En ERCO, te ofrecemos asistencia técnica y ejecución especializada para izajes de todo tipo de cargas en proyectos de construcción.

Contáctanos hoy mismo:
📧 info@erco.com.pe
🌐 www.erco.com.pe