Losa Mandil de Concreto Armado y Defensas Metálicas en DPA: Ventajas, Desventajas y Aplicaciones
Los desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) son infraestructuras fundamentales para las comunidades pesqueras. Su diseño debe garantizar no solo la operatividad, sino también la protección estructural frente a impactos de embarcaciones y las duras condiciones del entorno marino.
Uno de los elementos más críticos en estos proyectos es la selección del sistema de defensa del muelle. Las soluciones más empleadas en el Perú son:
- Losa Mandil de Concreto Armado
- Defensas Metálicas
En este artículo, analizamos de manera técnica las ventajas, desventajas y aplicaciones de cada una, para ayudar en la toma de decisiones de proyectos portuarios y pesqueros.
Losa Mandil de Concreto Armado
¿Qué es?
Es una losa estructural que recubre el borde del muelle, diseñada para proteger los elementos portantes y disipar la energía de los impactos de las embarcaciones.
Ventajas:
- Alta resistencia estructural: Soporta impactos directos y protege los pilotes del muelle.
- Protección integral: Recubre toda la franja expuesta del muelle.
- Durabilidad elevada: Resiste el ambiente marino si se utiliza concreto con aditivos adecuados.
Desventajas:
- Peso elevado: Requiere refuerzos adicionales en el diseño estructural del muelle.
- Costo inicial alto: Su construcción y colocación implican una inversión significativa.
- Difícil reparación: Requiere trabajos especializados para intervenir zonas dañadas.
Defensas Metálicas
¿Qué son?
Sistemas conformados por elementos metálicos como paragolpes, defensas tubulares o perfiles estructurales, instalados para absorber impactos puntuales.
Ventajas:
- Flexibilidad: Absorben y disipan la energía mediante deformación controlada.
- Fácil reemplazo: Los elementos dañados pueden sustituirse por módulos nuevos.
- Menor peso: Reduce las exigencias estructurales en el diseño del muelle.
Desventajas:
- Menor vida útil: Vulnerables a la corrosión si no se protegen adecuadamente.
- Requieren mantenimiento frecuente: Inspección y tratamiento anticorrosivo periódicos.
- Protección localizada: Solo protegen las zonas donde se instalan.
¿Cómo elegir la mejor opción?
La selección debe considerar factores técnicos y operativos clave, como:
- Tipo y tamaño de embarcaciones: Defensas metálicas para botes pequeños; losa mandil para embarcaciones de mayor tonelaje o tráfico frecuente.
- Frecuencia operativa: Losa mandil para DPA con alta actividad diaria; defensas metálicas para muelles de uso esporádico.
- Condiciones ambientales: Losa mandil con concreto de alta durabilidad en zonas de alta salinidad o fuertes oleajes.
- Presupuesto disponible: Defensas metálicas con menor inversión inicial, pero mayor costo acumulado por mantenimiento.

Recomendación Técnica de ERCO
Desde nuestra experiencia en obras portuarias y DPA, sugerimos:
- Losa Mandil de Concreto Armado: Ideal para DPA con tráfico constante y embarcaciones pesadas, o en zonas con condiciones marinas severas.
- Defensas Metálicas: Recomendadas para DPA con tránsito bajo o proyectos donde la flexibilidad y el bajo costo inicial sean prioritarios, siempre bajo un estricto plan de mantenimiento.
Conclusión
No existe una solución única. Cada proyecto debe analizar cuidadosamente sus características, condiciones operativas y presupuesto.
En ERCO, realizamos evaluaciones técnicas especializadas para definir la mejor alternativa de defensa en cada desembarcadero, garantizando seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
📞 ¿Necesitas asesoría en diseño y protección de muelles pesqueros?
Contáctanos hoy mismo:
📧 info@erco.com.pe
🌐 www.erco.com.pe