Criterios Técnicos para el Diseño de Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) en el Perú

Criterios para el Diseño de Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA)

Los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) son piezas fundamentales de la infraestructura costera que permiten el desarrollo sostenible de la pesca artesanal en el Perú. Su diseño técnico debe responder a criterios funcionales, estructurales, sociales y ambientales. En este artículo revisamos los puntos clave que garantizan un proyecto eficiente y duradero.

1. Diagnóstico del entorno y demanda pesquera

Antes de diseñar cualquier infraestructura, se debe realizar un estudio integral que abarque:

  • Condiciones oceanográficas (oleaje, mareas, corrientes).
  • Tipología y cantidad de embarcaciones.
  • Volúmenes de pesca proyectados.
  • Estacionalidad y proyección de crecimiento.
  • Perfil social y organizativo de los usuarios.

Este diagnóstico orienta las dimensiones, servicios y ubicación del DPA.

2. Selección del emplazamiento

El sitio ideal minimiza costos y maximiza funcionalidad. Se debe considerar:

  • Profundidad natural adecuada.
  • Protección natural frente al oleaje predominante.
  • Acceso vial existente o proyectado.
  • Condiciones geotécnicas del fondo marino.
  • Bajo impacto ambiental.

3. Configuración funcional del DPA

División eficiente de zonas:

Zona Marítima:

  • Muelle fijo, flotante o mixto.
  • Pilotes y defensas de protección.
  • Rampas de varado, grúas y bollas.

Zona Terrestre:

  • Área de recepción y acopio.
  • Cuartos fríos, salas de procesamiento.
  • Servicios higiénicos, oficinas y control de ingreso.

Debe diseñarse pensando en un flujo continuo de trabajo y fácil mantenimiento.

4. Criterios estructurales y constructivos

Los elementos estructurales deben resistir el entorno marino:

  • Pilotes prefabricados de concreto o acero hincado.
  • Protecciones anticorrosivas (recubrimiento epóxico, galvanizado).
  • Resistencia al impacto por atraque de embarcaciones.
  • Cumplimiento del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Recomendable usar materiales de alta durabilidad y bajo mantenimiento.

5. Sostenibilidad y normativas

Todo DPA debe considerar:

  • Gestión de residuos sólidos y líquidos.
  • Tratamiento de aguas servidas.
  • Accesibilidad universal.
  • Normas de PRODUCE, SANIPES, OEFA y otros entes reguladores.
  • Opciones de energía renovable (solar, eólica).

Diseñar con enfoque ambiental mejora la viabilidad del proyecto a largo plazo.

6. Participación de los usuarios

Involucrar a los pescadores desde el inicio garantiza funcionalidad operativa y sostenibilidad social. Se recomienda organizar talleres participativos y validaciones de diseño preliminar.

La apropiación del proyecto por parte de los usuarios es clave para su éxito.

Conclusiones

El diseño de un DPA no es solo una solución técnica, sino una estrategia para transformar la actividad pesquera artesanal. Requiere enfoque multidisciplinario y experiencia en obras portuarias.


📞 ¿Tienes un proyecto en mente?

En ERCO, combinamos experiencia en ingeniería portuaria con una visión integral de desarrollo costero.

Si deseas diseñar o ejecutar un Desembarcadero Pesquero Artesanal, cuenta con nosotros.

📩 Contáctanos hoy mismo:
✉️ info@erco.com.pe
🌐 www.erco.com.pe

📲 También puedes escribirnos directamente desde el botón de WhatsApp en nuestra web.