Dragado en muelles según la ROM 0.5-05 – ERCO

🛠️ Dragado en muelles: recomendaciones técnicas según la ROM 0.5-05

Publicado por ERCO | 16 de julio de 2025

Dragado en muelle con cuchara mecánica

En proyectos portuarios, el dragado es una actividad fundamental para asegurar el correcto funcionamiento de los muelles y zonas de atraque. Más allá de la remoción de sedimentos, se trata de una operación crítica que requiere conocimiento técnico, planificación y cumplimiento normativo.

En este artículo explicamos qué dice la normativa ROM 0.5-05 sobre los dragados en muelles y cómo aplicamos estos criterios en ERCO para garantizar obras seguras, eficientes y sostenibles.

📘 ¿Qué es la ROM 0.5-05?

Las ROM son las Recomendaciones para Obras Marítimas, publicadas por Puertos del Estado de España. Estas guías técnicas establecen criterios de diseño, construcción y mantenimiento para infraestructuras en el entorno marino.

La ROM 0.5-05 está dedicada específicamente a los dragados y es considerada una referencia normativa sólida y aplicable en muchos países de habla hispana por su enfoque técnico y práctico.

⚓ ¿Por qué se realiza dragado en muelles?

  • Garantizar el calado operativo mínimo para el atraque y maniobra de embarcaciones.
  • Preparar el fondo marino para cimentaciones profundas como pilotes hincados.
  • Evitar riesgos estructurales o maniobras ineficientes por acumulación de sedimentos.
  • Mejorar la seguridad y continuidad operativa del muelle en temporadas críticas.

📘 ROM 0.5-05: Recomendaciones para dragado en áreas portuarias

La normativa establece consideraciones esenciales para el dragado en zonas próximas a estructuras portuarias. A continuación, destacamos los puntos clave:

✅ 1. Profundidad y tolerancia operativa

“El dragado en las zonas próximas a muelles debe considerar el calado exigido más un margen de seguridad, teniendo en cuenta la batimetría y posibles asentamientos del fondo.”
(ROM 0.5-05, Sección 4.2.2)

Se requiere establecer una cota de dragado precisa que permita operar con seguridad. La profundidad debe verificarse mediante levantamientos batimétricos antes y después del dragado.

✅ 2. Protección de estructuras existentes

“Deberá limitarse la profundidad mediante sistemas de guiado o control topográfico para evitar erosiones localizadas o efectos de subpresión.”
(ROM 0.5-05, Sección 4.3.1)

Esto es esencial al trabajar cerca de pilotes, muros o tablestacas. Se deben establecer zonas de exclusión o dragado controlado para evitar socavaciones o daños estructurales.

✅ 3. Métodos de dragado recomendados

  • Dragado mecánico con cucharas bivalvas o de apertura múltiple para trabajos de alta precisión.
  • Preferencia por equipos de baja turbulencia en zonas adyacentes a estructuras sensibles.

“El dragado mecánico es preferible en espacios confinados o donde la precisión sea prioritaria.”

✅ 4. Prevención de impactos estructurales

La ROM también señala que durante la operación se debe evitar:

  • Golpes directos contra estructuras sumergidas.
  • Exceso de profundidad que comprometa la cimentación.
  • Transmisión de esfuerzos anómalos desde la maquinaria hacia el muelle.

🧠 En ERCO aplicamos buenas prácticas basadas en normativa

Nuestro equipo técnico considera cada recomendación de la ROM 0.5-05 al diseñar y ejecutar dragados en muelles. Aplicamos procedimientos que incluyen:

  • ✅ Estudio batimétrico de precisión.
  • ✅ Definición de cotas de dragado con margen de seguridad.
  • ✅ Equipos como cucharas mecánicas de apertura múltiple en zonas sensibles.
  • ✅ Protocolos de control para evitar daños estructurales.

📩 ¿Necesitas dragar una zona de muelle?

En ERCO ejecutamos dragado técnico para proyectos de infraestructura portuaria en todo el litoral del Perú, con personal calificado y maquinaria especializada.

📧 Escríbenos a: info@erco.com.pe
🌐 Visítanos en: www.erco.com.pe

📘 Normativa: ROM 0.5-05