Espigones de Enrocado para Acceso a Muelles DPA: Lecciones de un Impacto Ambiental Real
1. Introducción
Para muchos Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) en la costa peruana, combinar un espigón de enrocado con un muelle sobre pilotes es una solución coste-eficiente: se reducen longitudes piloteadas en aguas someras y se crea una plataforma estable para operaciones terrestres. Sin embargo, la intervención puede alterar la dinámica litoral y la calidad ambiental si no se modela correctamente la hidrodinámica.
2. Configuración técnica del caso de estudio
Elemento | Parámetros clave | Función principal |
---|---|---|
Espigón lineal (enrocado clase II) | Longitud: ≈ 80 m Ancho corona: 6 m Taludes: 1 : 1,5 | Acceso vial, rompeolas lateral, ganancia de área operativa |
Muelle piloteado | Longitud: ≈ 100 m Pilotes Ø 0.60 m – hormigón armado | Calados operativos > –4 m, atraque seguro |
3. Impacto detectado
- Acumulación de macroalgas a barlovento del espigón.
- Generación de H2S por descomposición (olor desagradable).
- pH local reducido (≈ 7.2 frente a 7.6 exterior) y menor oxigenación.
El problema apareció seis meses después de la puesta en servicio, afectando la pesca artesanal y la percepción social del proyecto.
4. Mecanismo hidrodinámico que lo explica
- Sombra de baja energía: el espigón actúa como barrera, ralentizando las corrientes litorales.
- Mayor tiempo de residencia: disminuye el intercambio de agua y oxígeno.
- Retención de detritos: macroalgas y materia orgánica quedan atrapadas y se descomponen.
5. Lecciones aprendidas
Fase | Buena práctica recomendada | Efecto esperado |
---|---|---|
Diseño | Modelado numérico 2-D/3-D acoplado oleaje-corriente-morfodinámica (herramientas: Delft3D, MIKE 21, SMC-IH) | Predecir zonas de estancamiento y transporte de sedimentos |
Trazado | Espigón quebrado o con “ventanas hidráulicas” cada 30-40 m | Permitir renovación de agua y paso de sedimentos finos |
Medidas verdes-azules | Arrecifes artificiales permeables aguas arriba | Disipar energía sin cortar completamente la deriva litoral |
Monitoreo | Establecer línea base de clorofila-a, pH y velocidad (<0.05 m/s umbral) | Activar dragado selectivo o retiro mecánico de algas al superar umbrales |
6. Normativa y referencias técnicas
El caso demuestra la importancia de integrar las siguientes guías y estándares en DPAs peruanos:
- ROM 1.1-18 — Recomendaciones para el Diseño de Diques y Espigones, Puertos del Estado (2018).
- PIANC WG-157 (2023) — Directrices para prevenir y mitigar impactos en hábitats costeros.
- Burcharth et al., 2007 — Estudio de acumulación de algas en estructuras de roca (Elmer, UK).
- Climate-ADAPT (EEA 2024) — Fichas de adaptación para rompeolas y espigones.
Accede a los documentos originales en los enlaces al final de este artículo.
¿Necesitas un diseño de espigón que maximice calado y minimice impacto ambiental?
El equipo multidisciplinario de ERCO combina modelado hidrodinámico, ingeniería estructural y gestión ambiental para ofrecer soluciones integrales.
Escríbenos a info@erco.com.pe o visita www.erco.com.pe
7. Conclusiones
Aunque los espigones de enrocado son una alternativa económica para accesos a DPA, su diseño debe contemplar obligatoriamente la dinámica litoral y la calidad del agua. La lección principal es clara: lo que ahorras en pilotes hoy podrías gastarlo mañana en dragados, gestión de residuos y reputación ambiental.
Referencias bibliográficas verificables
- Puertos del Estado (2018). ROM 1.1-18: Recomendaciones para el diseño de diques y espigones. Madrid. ISBN 978-84-88975-84-5.
- PIANC WG-157 (2023). Guideline to Prevent, Minimise or Mitigate Environmental Impact on Coastal Plant Habitats. Bruselas: PIANC.
- Burcharth, H. F., Hawkins, S. J., Zanuttigh, B. & Lamberti, A. (2007). Environmental Design Guidelines for Low Crested Coastal Structures. Elsevier.
- European Environment Agency (2024). Groynes, breakwaters and artificial reefs. Climate-ADAPT case study. Disponible en: https://climate-adapt.eea.europa.eu/

© 2025 ERCO | Ingeniería Portuaria y Obras Marítimas